27 de Marzo, 2025

Concurso Subvención a la instalación en la Academia 2025- ANID


Estimado/a Director/a de Investigación:
 
Les informamos la apertura de la Convocatoria Nacional: Concurso Subvención a la instalación en la Academia 2025- ANID. 

Este concurso tiene por objetivo las bases de capital humano en las Instituciones de Educación Superior chilenas, mediante la inserción en la academia de doctores/as, permitiendo e impulsando la trayectoria laboral de personas graduadas recientemente con el grado de doctor,favoreciendo también el despliegue de las diversas trayectorias laborales para la generación de conocimiento en la sociedad y el país, con enfoque de territorio y género.

La duración de cada propuesta es de 36 meses de duración, por un monto total de hasta $182.000.000.- millones de pesos, más un porcentaje adicional para la universidad por concepto de gastos de administración (10% adicional, para proyectos que se ejecuten en la Región Metropolitana). Los recursos serán transferidos en tres cuotas anuales iguales, por lo tanto, debe el presupuesto ser presentado en 3 cuotas iguales. 

La universidad deberá designar a una persona como contraparte técnica (debe ser alguien de la facultad o Unidad académica), quien actuará como interlocutor válido entre la institución y ANID.

Los proyectos deberán ser presentados en español, en el formulario establecido por ANID, a través de la plataforma de postulación en línea destinada para el efecto. 

La Institución Postulante deberá haber realizado un Concurso público y abierto donde se seleccione al/a la doctor/a a instalar, entre el 01 de enero de 2025 y hasta el 16 de abril de 2025 a las 13:00 hrs. (cierre de postulación).

Los requisitos del investigador(a) a instalar son:

  1. Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile vigente.
  2. Poseer grado académico de doctor/a, el cual puede haber sido obtenido entre el 01 de enero del 2020, y el 31 de marzo del 2025 (ambas fechas inclusive).
  3. Para las doctoras a instalar, que hayan tenido hijos/as, y se hayan graduado antes del 01-01-2020, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora.  Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación,mediante la presentación obligatoria del certificado/s de nacimiento del hijo/a.

Para la firma del Anexo 2: Declaración jurada de la Institución postulante, deben hacernos llegar, la siguiente información: 

  • La Declaración jurada de la Institución postulante con la información del proyecto más las firmas de la Contraparte técnica (contraparte institucional), contraparte financiera (Director económico de la facultad u hospital) y del académico a Instalar. 
  • Antecedentes del concurso público: debe enviar Bases concursales que incluya el perfil del(los) candidato(s), publicación del concurso y acta de selección (firmada por comisión o autoridad de unidad académica). 
  • Presupuesto propuesta de Instalación 
  • Copia de cédula de identidad vigente por ambos lados.
  • Copia del grado de doctor/a del doctor/a del académico/a a instalar. Debe señalar claramente la fecha de obtención del grado académico de Doctor/a.
  • Carta gantt (formato libre)
  • Certificado de nacimiento del hijo/a, en el caso de académicas a instalar que se hayan graduado hace más de 10 años contados desde el cierre de la postulación, y hayan tenido hijos/as. 
  • Certificado de vigencia de permanencia definitiva en Chile, sólo en el caso de doctores/as extranjeros.

Plazo de entrega de los proyectos en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo:

Los proyectos completamente formulados, junto a las cartas de apoyo institucional (firmada por Decano) y carta de propiedad intelectual (firmada por contraparte institucional del proyecto), deberán ser enviadas a más tardar el día 07 de mayo de 2025, vía correo electrónico a Paula Huerta (paula.huerta@uchile.cl).

Cualquier duda llamar a Paula Huerta al teléfono 2-29782571 o al correo: paula.huerta@uchile.cl 

Fecha de cierre de postulaciones: 14 de Mayo de 2025 a las 13:00 hrs 

Se adjuntan bases, documentos de postulación, además de la carta de compromiso del Decano, carta Propiedad Intelectual (firmada por contraparte institucional) y Reglamento de Innovación de la Universidad. 

Saludos cordiales, 
Dirección de Investigación