Concurso para el Desafío Global en Longevidad Saludable: Fase Internacional Catalizadora

En 2019, la Academia Nacional de Medicina lanzó el Gran Desafío Global de Longevidad Saludable, un movimiento mundial para mejorar el bienestar físico, mental y social de las personas a medida que envejecen. Esta iniciativa incluye el Concurso Global de Longevidad Saludable que incluye tres fases:
- Fase 1, Fase catalizadora. En esta etapa se financian ideas innovadoras que podrían extender la salud humana.
- Fase 2, Fase Aceleradora. En esta etapa se financian aquellas investigaciones que han demostrado un proceso significativo y cuenten con una prueba de concepto. Aquellos proyectos que fueron financiados en la fase catalizadora, con logros exitosos, pueden ser considerados para esta etapa y financiados por sponsors internacionales.
- Fase 3, fase Final-Gran premio. Es la piedra angular de la competencia al financiar la innovación más audaz y transformadora en el campo de la longevidad saludable. En esta etapa se subsidia aquella investigación revolucionaria que efectivamente tenga un efecto importante en maximizar la buena salud y el bienestar de las personas en la medida que envejecen.
Desarrollar ideas innovadoras, nuevas y con aplicación de carácter global y/o local, que busquen mejorar el bienestar físico, mental, social y la salud de las personas en la medida que envejecen.
Objetivos Específicos:
*Avanzar en la validación de ideas y/o nuevas metodologías de elevado riesgo, que podrían tener un impacto a nivel nacional y/o internacional con sus resultados y, a su vez, cambiar drásticamente el campo de la longevidad saludable.
*Crear nuevas líneas y equipos de investigación aplicada, colaborando en la atracción y formación de investigadores jóvenes.
Resultados
El proyecto deberá definir y obtener resultados que sean verificables al término del plazo de ejecución de este. La formulación de los resultados debe ser desafiante, pero a la vez realista, considerando que se está evaluando una idea.
Todos y cada uno de los resultados deben tener asociados indicadores y metas que permitan medir el nivel de avance y logro respecto de la situación al inicio del proyecto.
Temas de investigación
En la presente convocatoria, los postulantes podrán abordar los siguientes temas de investigación:
*Tecnologías para el cuidado de personas mayores, y prestación de asistencia médica y/o farmacéutica.
*Envejecimiento saludable en el lugar: tecnologías para el entorno construido, redes y acceso a servicios.
*Tecnologías para inclusión social y participación activa de personas mayores en lo laboral, digital, cultural, económica y redes de apoyo.
*Estrategias de intervención para el proceso de envejecimiento.
Beneficiaria (obligatorio, máximo una por proyecto):
La beneficiaria debe ser una entidad elegible para recibir subsidio del presente concurso. Las entidades elegibles son personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, incluidas las universidades e instituciones de educación
Colaboradoras (opcional)
Son entidades, nacionales o extranjeras, que ponen a disposición del proyecto capacidades y know-how para facilitar su ejecución. El aporte de la entidad colaboradora no será exigible en el seguimiento financiero del proyecto. En la postulación, la beneficiaria deberá presentar una carta de compromiso de colaboración con cada entidad colaboradora donde se especifique las capacidades que se pondrán a disposición del proyecto, tales como capacidades técnicas, infraestructura y experiencia suficiente en relación con las actividades en las cuales participará.
Plazo de ejecución
El plazo máximo de ejecución de los proyectos será de 12 meses.
* Otras consideraciones revisar las bases del concurso
Fecha de cierre de postulaciones: miércoles 7 de mayo de 2025, a las 17:00 horas de Chile continental.
Taller Informativo ANID: jueves 27 de marzo de 2025, 10 hrs. Link inscripción:
https://docs.google.com/forms/
Recepción de las postulaciones:
El proyecto debe ser presentado a través de la plataforma de postulación, y utilizando los formularios de postulación oficiales correspondientes al concurso, los que se encontrarán disponibles en: https://www.anid.cl/
Consultas:
Las consultas podrán ser dirigidas en la siguiente dirección electrónica: https://ayuda.
Para la obtención del Patrocinio Institucional deberán enviar a a más tardar el día miércoles 30 de abril 2025 a Carolina Aguilera, mail eaguilera@
- La formulación del proyecto con lo más avanzado a la fecha
- Carta de compromiso institucional firmada por el Decano(a) o Director(a) de Instituto u Hospital, según corresponda
- Carta de declaración de PI firmada por el Director del Proyecto
- Carta Institutional Support completa
- Carta Collaborator-Support en caso de corresponder
Se adjuntan: Bases del Concurso, Preguntas Frecuentes, Carta Institutional Support, Carta Collaborator-
Más información: https://anid.
Saludos Cordiales,
Dirección de Investigación
Archivos | |
---|---|
Bases Concursales | Descargar Archivo |
Preguntas Frecuentes | Descargar Archivo |
Carta de apoyo institucional | Descargar Archivo |
Carta de apoyo colaboradores | Descargar Archivo |
Compromiso Institucional con cuadro de aportes | Descargar Archivo |
Declaración Propiedad Intelectual | Descargar Archivo |