29 de Septiembre, 2025

Convocatoria Investigación aplicada para el Observatorio Grande Pyme - 2025


Estimados/as Académicos/as,

Les informamos que se encuentra abierta la Convocatoria Investigación aplicada para el Observatorio Grande Pyme. Llamado a Investigadores 2025.

Esta convocatoria, impulsada por el Observatorio Grande Pyme (el “Observatorio”), busca generar conocimiento aplicable, que sirva de insumo para políticas públicas, marcos regulatorios y estrategias de desarrollo productivo inclusivas. El Observatorio tiene como misión proveer evidencia rigurosa, útil y actualizada que permita comprender y mejorar el entorno económico, social y regulatorio que afecta a las PYMEs, fortaleciendo así su desarrollo y relevancia en el país; y constituye un pilar estratégico para la incidencia técnica y pública de la Corporación Grande Pyme formada por grandes empresas que buscan incidir en favor de su cadena de proveedores y clientes, pequeñas y medianas empresas.

Objetivo

Impulsar investigaciones aplicadas que fortalezcan la base de evidencia sobre el ecosistema PYME chileno, o las mejores prácticas existentes en Latinoamérica, con énfasis en el entorno normativo y social en que se insertan estas empresas, sin excluir estudios de carácter económico o sectorial.

Ámbitos Temáticos de Interés

  1. Entorno normativo y políticas de fomento: Estudios que analicen las regulaciones, normativas y políticas públicas que inciden directa o indirectamente en el funcionamiento, desarrollo y sostenibilidad de las PYMEs.
  2. Empleo y cohesión social: Investigaciones orientadas a visibilizar el rol de las PYMEs como agentes de inclusión y movilidad social.
  3. Dinámica económica: Estudios sobre el rol de las PYMEs en el crecimiento económico nacional y regional.
  4. Sostenibilidad empresarial: Estudios que aborden los desafíos que enfrentan las PYMEs para alinearse con estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), especialmente en el contexto de encadenamientos con grandes empresas.
  5. Acceso a financiamiento y capital: Propuestas que analicen brechas estructurales en el acceso a financiamiento por parte de las PYMEs y que propongan soluciones para mejorar su disponibilidad y diversidad.
  6. Acceso a mercados y escalabilidad: Investigaciones que exploren las barreras y condiciones que enfrentan las PYMEs para crecer, acceder a nuevos mercados o integrarse en cadenas de valor.
  7. Perspectiva territorial y sectorial: Estudios aplicados que reconozcan la diversidad del mundo PYME en función del territorio o del sector económico al que pertenecen.

Etapas del Proceso de Selección

  1. Primera etapa: Preselección. En esta primera fase, los y las postulantes deberán presentar un resumen ejecutivo de su propuesta (máximo 3 páginas), que incluya:

(i) Objetivos del estudio.
(ii) Metodología y fuentes de información.
(iii) Equipo investigador y experiencia previa.
(iv) Cronograma estimado.
(v) Resultados esperados y aplicación práctica

Las propuestas recibidas serán evaluadas según su pertinencia, enfoque metodológico y relevancia temática. Se seleccionará un conjunto acotado de iniciativas para pasar a la etapa siguiente.

Para la etapa de Preselección, los(as) interesados(as) deberán enviar el resumen ejecutivo indicado en el punto III.1 antes del 31 de octubre de 2025 a la casilla convocatorias@grandepyme.cl, señalando en el asunto “Convocatoria Investigación Aplicada Observatorio Grande Pyme 2025. Propuesta de investigación."

  1. Segunda etapa: Propuesta detallada. Los equipos preseleccionados serán invitados a presentar una propuesta desarrollada, que profundice en:

(i) Justificación del problema de investigación.
(ii) Marco conceptual o teórico.
(iii) Diseño metodológico detallado y plan de análisis.
(iv) Descripción de entregables, estrategia de difusión y uso potencial de resultados.
(v) Presupuesto desglosado.
(vi) Antecedentes institucionales o académicos de respaldo.

La selección final se basará en la evaluación comparativa de estas propuestas detalladas y la alineación del proyecto con los objetivos institucionales de la Corporación y el Observatorio Grande Pyme.

Los plazos y canal de comunicación para esta etapa serán debidamente comunicados a los equipos seleccionados en la etapa de preselección.

Financiamiento

Las propuestas seleccionadas recibirán financiamiento para su ejecución, de acuerdo con su evaluación comparativa, conforme al siguiente esquema:

  1. Primer lugar: 1.500 Unidades de Fomento (UF)
  2. Segundo lugar: 1.000 Unidades de Fomento (UF)
  3. Tercer lugar: 500 Unidades de Fomento (UF)

Estos fondos serán destinados a la realización de la investigación, conforme a los presupuestos presentados y las condiciones que se establezcan en el convenio respectivo. El financiamiento será formalizado mediante un contrato de prestación de servicios entre la Corporación Grande Pyme y la institución o persona responsable de la propuesta.

La Corporación se reserva el derecho de declarar desierta alguna de las asignaciones si ninguna propuesta cumple con los estándares definidos para esta convocatoria.

Más información: Se adjunta llamado a la convocatoria.

Saludos cordiales,

Dirección de Investigación