IDeA I+D 2026

Podrán postular a este concurso dos categorías de proyectos:
- Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y, posteriormente, comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales .
- Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término del proyecto, sin perjuicio que se pueda generar propiedad intelectual, que podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al término del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios .
Las y los postulantes deberán presentar resultados de investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, los que podrán ser de dominio público o protegidos. En caso de usar resultados de investigación y desarrollo que estén protegidos por propiedad intelectual, la beneficiaria deberá tomar todos los resguardos necesarios para utilizarlos durante la ejecución del proyecto. Los desarrollos tecnológicos previos deben tener un nivel de madurez tecnológica
En la presente convocatoria habrá dos líneas de financiamiento: proyectos genéricos y proyectos temáticos:
Proyectos genéricos: pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional, ya sea desde uno específico o multisectorial (los sectores corresponden a: Alimentos, Agropecuario, Forestal, Manufactura, Construcción e Infraestructura, Minería, Energía, Agua y Sector Sanitario, Pesca y Acuicultura, TIC, Educación, Salud, Turismo, Logística y Transporte, Comercio, Servicios Financieros, e Industria Creativa.
Proyectos temáticos: comprenden a aquellos orientados a resolver desafíos nacionales en un sector o temas definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Las líneas temáticas para este concurso serán las definidas por el Ministerio de Ciencia.
- Objetivo:
Impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.
- Participantes del proyecto:
· Institución Beneficiaria: Aquella que se adjudicará el subsidio. En caso de presentarse con más de una entidad beneficiaria, cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de, al menos, un 20% del subsidio total solicitado a ANID.
· Entidades asociadas: (Obligatorio) deben participar mínimo 1 y máximo 3 entidades asociadas, que deben demostrar su participación en el proyecto adjuntando una carta de compromiso (formato tipo) en la postulación del proyecto.
· Entidades colaboradoras: (Opcional) aque
- Cofinanciamiento:
Subsidio de FONDEF: máximo $227.700.000 (doscientos veinte y siete millones de pesos chilenos). En caso de presentarse con más de una entidad beneficiaria, cada una de las beneficiarias secundarias deberá disponer de, al menos, un 20% del subsidio total solicitado a ANID por el proyecto.
Aporte de la/s Beneficiaria/s: al menos un 30% del monto solicitado como subsidio a FONDEF. Este aporte puede ser incremental y/o no incremental.
Aporte de las Asociadas: al menos un 15% del monto solicitado como subsidio a FONDEF. Este aporte puede ser incremental y/o no incremental. Todas las entidades asociadas deben aportar al proyecto.
- Duración:
Duración máxima de los proyectos: 24 meses.
Sólo si el proyecto es adjudicado deberá enviar a FONDEF los certificados de ética y/o bioética, bioseguridad, permisos y otros. Durante el proceso de evaluación Anid solicitará los certificados de bioseguridad a los proyectos que les corresponda.Plazos de entrega de los proyectos a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo:
Debe enviar, a más tardar el 23 de septiembre a las 17:00 horas, los siguientes documentos:
• Proyecto completamente formulado (presupuesto, formulario, cartas y declaraciones)
• Carta de compromiso institucional (firmada por Decano/a o Director/a Instituto u Hospital)
• Declaración de Propiedad intelectual 2025 (nuevo formato, firmada por el/la Directora del proyecto)
• Carta(s) de compromiso de entidades asociadas
• Borrador de carta de compromiso de la beneficiaria (con título del proyecto, nombre del Director/a General y aportes)
Esta documentación deberá ser enviada vía correo electrónico a mail: paula.huerta@uchile.cl
Se adjuntan Bases del concurso, formatos de cartas internas de la Universidad, que NO se pueden modificar (Carta compromiso del Decano y nuevo formato carta PI 2025), instructivo interno de postulación y Decreto de Innovación de la U. de Chile y Resolución de Conflicto de Interés.
ANID hará un Taller informativo del concurso IDeA I+D 2026 el día miércoles 14 de agosto de 2025 a las 10:00 horas, el link de inscripción es: Taller informativo concurso IDeA I+D 2026
Para cualquier duda o consulta contactarse con Paula Huerta Cánepa al correo: paula.huerta@uchile.cl
Fecha de cierre: 30 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas
Más información: https://anid.cl/concursos/concurso-idea-id-2026/
Archivos | |
---|---|
Bases Concursales | Descargar Archivo |
Instructivo Procedimiento Interno Postulación | Descargar Archivo |
Reglamento Innovación UCHile | Descargar Archivo |
Resolucion Conflictos de Interés | Descargar Archivo |
Declaración Propiedad Intelectual | Descargar Archivo |